jueves, 19 de mayo de 2011
El “buen trato” a la niñez
Puntos de vista 18 Mayo 2011, 12:18 AM
MUCHACHOS CON DON BOSCO
Juan Linares, SDB
Estudios realizados últimamente nos dan unos datos sumamente preocupantes, indicándonos que un 70% de los niños y niñas son maltratados en nuestro pueblo.
El maltrato infantil, además de hacer un daño inmediato y grave, conlleva unas secuelas que marcan a la persona para toda su vida.
El trato agresivo a la niñez crea en ella inhibición, tranque, miedo, frustración, y es la mejor cuna de potenciales sujetos de agresividad. Existen diferentes formas de maltrato infantil. Pero no basta con no maltratar a la niñez, pues el maltrato es ciertamente algo absurdo, lo importante es tratar bien a los niños y niñas. Porque en definitiva lo que importa es lo positivo.
Nuestros niños y niñas, tienen hambre de ser bien tratados/as. El sentirse queridos, el darles participación, el ser tenidos en cuenta en sus opiniones, el ofrecerles lo que por derecho les corresponde es la mejor manera de hacer feliz a nuestra niñez y de que crezca en armonía y equilibrio.
Hemos de llenar de caricias a nuestros niños y niñas, pues la ternura es la mejor expresión del amor y el elemento fundamental para crear un ambiente apropiado para el crecimiento y desarrollo de la persona.
El lenguaje persuasivo y estimulante, la confianza en ellos dándoles responsabilidades y la iluminación mediante consejos y orientaciones provocan en ellos una actitud positiva y acogedora, capaz de convertirlos en personas encantadoras.
El buen trato es una forma de relación. Entendido así, el buen trato incluye todos los estilos de relación y de comportamientos que promuevan el bienestar y aseguren una buena calidad de vida. Desde este enfoque, el punto de partida de los buenos tratos hacia la infancia consiste en responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego, asegurando el cuidado, la protección y orientación de los niños y niñas. La responsabilidad de garantizar esto recae en quienes ocupan un lugar de acompañamiento en relación a ellos: padres, educadores y adultos en general.
Ofrecemos a continuación el decálogo para el “buen trato”:
Exprésales todos los días tu amor, con palabras y caricias.
Escúchalos siempre con atención y cree en lo que te dicen.
Acéptalos como son, no olvides que son niños, niñas y adolescentes.
Reconóceles sus cualidades, así fortalecerás su autoestima y confianza.
Ayúdales a resolver los conflictos mediante el diálogo y facilítales que lleguen a acuerdos de sana convivencia.
Dedícales tiempo para la diversión. Juega siempre con ellos.
Enséñales con el buen ejemplo.
Estimula el aprendizaje valorando sus logros.
Conoce, enseña y respeta los derechos de la infancia y los adolescentes, para garantizar su cumplimiento.
Dialoga permanentemente y fortalece en ellos los valores.
Fuente: http://www.listindiario.com.do/puntos-de-vista/2011/5/18/188633/El-buen-trato-a-la-ninez
Publicado por Licda. Norelys Rivas
https://noviolenciainfantil-buentrato.blogspot.com/
en
5/19/2011 07:02:00 p. m.


Etiquetas:
amor,
buen trato,
maltratados,
niñas,
padres,
psicológicos.,
Violencia Infantil
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario