miércoles, 24 de abril de 2019

¿Qué acciones u omisiones de los padres, madres o cuidadores son consideradas maltrato infantil?

Aunque parece increíble aun hay padres que creen firmemente que ser padres les da derecho para hacer lo que quiera con su hijo, creo que es tiempo que las leyes se comiencen a cumplir en cuanto a protección de niños y niñas contra la violencia infantil.
—Hay muchas conductas en la crianza que pueden ser consideradas como malos tratos, más allá de la violencia física que todos conocemos y que nadie dudaría en reconocer y señalar, como pueden ser los golpes. los correazos, Los tirones de cabello u oreja, empujones con intención de hacer daño, pellizcones, cachetadas entre otras, Son considerados MALTRATO no olvide y nunca son justificados. Le cuento que No hay razón para seguir pensando, justificando y sosteniendo que "un correazo a tiempo" de vez en cuando está bien: siempre insisto en esto "ES MALTRATO" lo llame como lo llame y lo justifique como lo justifique.
Las omisiones entran en los malos tratos por negligencia, y en las omisiones la reina son los padres ausentes sobre todo esos que aun estando en casa es como si no estuvieran porque ignoran por completo a los niños al limite de parecer que no existen, ademas de esos casos en los que el papá, la mamá o responsable del cuidado del niño se desentiende lo expone a situaciones de riesgo o daño. En el otro extremo, la sobreprotección, y aunque Muchos padres y madres ya saben que tan equivocada es una educación excesivamente autoritaria como una excesivamente protectora, consentidora y permisiva continúan usando estos métodos de crianza olvidando o desconociendo que también son consideradas forma de maltrato, ya que aunque usted no lo crea limita el desarrollo de recursos fundamentales para su sano crecimiento.
—Históricamente en la mayoría de las legislaciones la patria potestad incluía el derecho de corrección de los padres hacia los hijos. Quizás sea en el término "corrección" donde los padres se amparaban para el uso de la violencia para criar. es necesario señalar que no es una forma de violencia "pequeña" el tamaño que sea sigue siendo violencia. Mas allá de lo se creía anteriormente, afortunadamente para nuestros niños las legislaciones se han ido modificando y Efectivamente hoy en día no existen vacíos como "La corrección", en las leyes actuales se establece la prohibición de los malos tratos en cualquiera de sus formas. Es más, la idea de "patria potestad", que refiere a un poder de los padres sobre los hijos, viró hacia la función de protección y cuidado de los niños, a favor de ellos y respetando siempre sus derechos. sin embargo aun hay países donde no se respeta cabalmente esta prohibición de maltrato a los niños y lo que es peor aun hay padres que usan "la corrección violenta". Al respecto recientemente leía en https://www.elperiodico.com/es España en una INICIATIVA LEGISLATIVA esta por promulgar La nueva ley contra la violencia infantil donde incluso ampliará los plazos de prescripción, esta noticia esta ampliada en otro post en este blogg.

—Un niño o niña que es criado en un ambiente violento desde pequeño o desde que nace, tiene consecuencias psicológicas aunque hay personas que prefieren creer que no es así o que son cosas de la psicología moderna" como algunos defensores de la crianza violenta lo llaman, es igual el impacto si la violencia se ejerce en forma directa sobre el niño o si por ejemplo su madre es víctima de violencia de género o bien hay una relación de violencia entre los padres o nuevas parejas de los padres.

—De Las consecuencias de la crianza de los niños en ambientes violento hemos hablado en muchas oportunidades incluso sustentado con trabajos de especialistas en la materia, por lo que ya conocemos hoy con profundidad desde distintas miradas, Las conclusiones de importantes investigaciones las cuales son terminantes a la hora de afirmar que el maltrato genera en los niños un estrés tóxico que daña el organismo en su totalidad, La respuesta tóxica ante el estrés puede ocurrir cuando un niño experimenta una adversidad que es fuerte, frecuente y prolongada en el tiempo sin el apoyo adecuado de un adulto, como puede ser la negligencia, el abuso físico o emocional, la exposición a la violencia, a la adicción o a las drogas. No sólo repercute negativamente sobre el desarrollo psicológico (con su sustrato neurobiológico) sino que agrede todo el sistema, evidenciado luego en alteraciones endocrinas, dificultades en la adquisición de aprendizajes o capacidades propias de la etapa evolutiva, síntomas aislados, enfermedades y, en algunos casos, trastornos psicopatológicos. El impacto de los daños en la infancia puede ser lo suficientemente grande como para tener consecuencias a largo plazo, fenómeno que explica la mayor predisposición o vulnerabilidad que estos niños tienen en la vida adulta de padecer depresión, trastornos de ansiedad, dependencia a sustancias y tantos otros cuadros.

—Para los niños y niñas maltratado Las consecuencias van a depender de distintos factores: como por ejemplo el tipo de maltrato, cuanto tiempo ha durado el mismo, quién o quienes son los agresores. el momento de la vida del niño en que sucede, si tiene una red sobre la que apoyarse —otras relaciones importantes que lo acompañen—, si hay otros problemas en su entorno inmediato. También juega un papel importante la fortaleza psicológica y biológica del niño, reconociendo que hay quienes tienen mayor resistencia (resiliencia) y otros que son más vulnerables. Algunas de las consecuencias se presentan en el corto plazo, mientras suceden las agresiones, y otras en el largo plazo, incluso cuando estas situaciones ya han quedado atrás.

— Muchas veces me han preguntado si ¿Sera posible que los padres reviertan las conductas de maltrato sobre los hijos? siempre he pensado que si es posible y El primer paso es siempre tomar conciencia, saber y reconocer que existen otros métodos de crianza que no incluyen de ninguna manera el maltrato a los niños y niñas. importante que los padres tomen conciencia y reconocer Que los límites claros son necesarios, de eso no hay ninguna duda. La ausencia de límites es una forma de maltrato -por negligencia-, reconocer que los tironeos, correazos a tiempo, los gritos o las humillaciones esas dolorosas palabras no son necesarias para educar o enseñar algo, algunas veces usadas por desconocimiento de otras formas de crianza o disciplina.
Mi invitación a los padres y madres de familia siempre esta orientada a buscar diferentes métodos de crianza al violeto, siempre el norte debe ser el interés superior del niño y la niña, que su bienestar, salud física y emocional sea siempre lo primero para los padres, si no conoce otra forma de hacerlo que no sea la violenta porque esa fue la usaron con usted y por consiguiente fue la que aprendió, no dude BUSQUE AYUDA,existen en la actualidad un sin fin de especialistas que lo pueden guiar en el arte de educar y criar en el amor y el respeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario